![]() |
|
![]() |
| ||||||||
ANTECEDENTES,
ELABORACIÓN Y ESPÍRITU DE LA NUEVA LEY
ORGÁNICA DEL BANCO DE GUATEMALA (Decreto 16-2002)
CONTENIDO I. INTRODUCCIÓNII. EL CAMINO HACIA LA NUEVA LEY ORGÁNICAA. Antecedentes de la banca central en Guatemala1. La fundación del Banco Central: la reforma de Orellana 2. La segunda época: reforma monetaria y bancaria de 1946 B. El proceso de modernización del sistema financiero nacional: 1989-1999C. El Programa de Fortalecimiento del Sistema Financiero NacionalD. El proceso de elaboración de la nueva Ley OrgánicaIII. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL BANCO DE GUATEMALAA. Necesidad de modernizar la ley del banco central B. Fundamento teórico de la nueva Ley Orgánica1. El papel de la política monetaria en la economía 2. Primer pilar: Claridad en el objetivo fundamental 3. Segundo pilar: Autonomía operativa 4. Tercer pilar: Autonomía económico-financiera 5. Cuarto pilar: Transparencia y rendición de cuentas IV. PRINCIPALES ASPECTOS INCLUIDOS EN LA NUEVA LEY ORGÁNICA: ESPÍRITU Y ORIENTACIÓN A. Tratamiento del objetivo fundamental en la nueva ley B. Los instrumentos de la política monetaria en la nueva ley 1. El encaje bancario 2. Las operaciones de mercado abierto OMAs- 3. Participación en el mercado cambiario 4. El Banco de Guatemala como prestamista de última instancia C. Fortalecimiento de la autonomía operativa1. Junta Monetaria y Banco de Guatemala: relaciones operativas 2. Ejercicio de la presidencia del Banco de Guatemala D. Fortalecimiento de la autonomía económico-financiera 1. Restablecimiento patrimonial del Banco de Guatemala 2. Mantenimiento y protección del capital del banco central E. Énfasis sobre la transparencia y la rendición de cuentas 1. Fortalecimiento de la transparencia 2. Rendición de cuentas V. NUEVA LEY MONETARIA: PRINCIPALES ASPECTOS A. Razón de ser de la Ley Monetaria B. Principales elementos de la nueva Ley Monetaria VI. CONCLUSIÓN: LOS DESAFÍOS DEL FUTURO
|
![]() |
|
![]() |